Alertan ante aumento en hospitalizaciones de pacientes con y sin Covid-19
El equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, presentó su informe número 22 con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, con información obtenida hasta el sábado 2 de enero de 2021, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
En la última semana, se observa un crecimiento de 2% en los casos nuevos, pasando de 11,63 a 11,89. Sin embargo, hubo una baja en el número de exámenes debido a las fiestas de fin de año, por lo que “esta cifra subestima el crecimiento de casos nuevos en la población, pues viene acompañada de un crecimiento de la positividad de un 38% (…) Una apreciación más precisa de la tendencia en nuevos casos se obtiene, por lo tanto, comparando las últimas dos semanas con las dos semanas anteriores. Al hacer esto, se observa un crecimiento de 19.4% a nivel nacional”, se detalla en el informe.
A nivel regional hay un incremento estadísticamente significativo en las regiones de Antofagasta (48%), Valparaíso (21%), Maule (22%) y Los Lagos (16%). Asimismo, al comparar los datos de las últimas dos quincenas, se observa un crecimiento superior a 30% en las regiones de Arica y Parinacota (36%), Tarapacá (62%), Antofagasta (78%), Atacama (52%), Valparaíso (31%), O’Higgins (32%), Maule (62%), Ñuble (34%), Los Lagos (48%) y Aysén (113%).
El índice de transmisión (R), a nivel nacional, sigue siendo mayor que uno, pasando de 1.07 la a 1.09 en la última semana. Este valor es mayor que 1 en 13 de las 16 regiones, donde cada persona que contrae el virus infecta, en promedio, a más de una persona, es decir “la epidemia se encuentra en estado de expansión. Como ya mencionamos en el informe anterior, la transmisión viene en un proceso de crecimiento sostenido desde principios de noviembre”, se detalla en el último informe de ICOVID.
El experto en estadística y académico de la Universidad de Harvard, José Zubizarreta, explicó que existen “aumentos significativos en el número de casos en Antofagasta, Valparaíso, El Maule y Los Lagos, a pesar del menor número de tests realizados en torno a las fechas de navidad y año nuevo. En el resto de las regiones no hay aumentos, pero esto puede ser un error de observación por Navidad y año nuevo. La positividad también ha aumentado. La gente está exhausta y no quiere más restricciones, pero el virus no se cansa y en los datos vemos que los contagios se relanzan. Nos esperan meses oscuros si no ponemos todo de nuestra parte, empezando por los más jóvenes”.
En ese mismo sentido, el ingeniero y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Eduardo Engel, detalla que “las cifras de las últimas semanas son preocupantes y varios factores podrían contribuir a mantener y acentuar esta tendencia. Entre estos destacan el cansancio de la población, una mayor movilidad y conducta menos responsable de los jóvenes por vacaciones, junto con la percepción equivocada de que la mayor parte de la población estará vacunada en pocos meses”.
El número de test realizados durante la última semana a nivel nacional disminuyó en 13.5% respecto a la semana anterior, pasando de 13.7 a 12.1 test por 100 mil habitantes. Las regiones con las mayores caídas en el número de test realizados son Atacama (30%), Magallanes (21%), Región Metropolitana (18%), Coquimbo (17%), La Araucanía (17%), Biobío (16%) y Valparaíso (16%).
Por otro lado, la positividad a nivel nacional tuvo un incremento de 38%, mientras que en las regiones de Arica, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Los Lagos el aumento fue superior a 40%. “Esto significa que las cifras de nuevos casos habrían sido significativamente más altas si el número de test no hubiese bajado”, explican las y los expertos.
El médico y académico de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, mira con preocupación estas cifras. “La positividad de los exámenes ha tenido un muy importante incremento, al igual que las tasas de hospitalización por COVID, que en corto tiempo, aumentaron 2,5 veces. El panorama no es bueno. El efecto que tendrá el período de vacaciones es una incógnita, pero el contagio va de la mano con la movilidad y mezcla poblacional, lo que hace mirar con suma preocupación estas fechas y el regreso vacacional”.
A nivel nacional aún se mantienen niveles bajos de trazabilidad, aunque si se compara la semana analizada con el presente informe con la anterior se observa una leve tendencia a la mejora en los indicadores. El indicador de consulta temprana, es decir, la proporción de personas que consultaron dentro de dos días desde que iniciaron síntomas de COVID-19, ha ido creciendo a nivel nacional desde abril y se ha mantenido en valores entre 52% y 59% desde octubre. Según los datos disponibles (hasta el 20 de diciembre) 59.7% de los casos a nivel nacional consultó y fue ingresado como sospechoso a Epivigila de manera temprana. Sin embargo, existe una gran heterogeneidad regional con valores que van entre 48.6% (La Araucanía) y 86% (Arica y Parinacota).
En tanto, el indicador de tiempo de examen y laboratorio, que estima el porcentaje de las pruebas de PCR que fueron informadas al Ministerio de Salud dentro de un día desde la consulta médica, muestra un promedio que se ha mantenido relativamente estable sobre 55% a nivel nacional desde inicios de noviembre hasta el 27 de diciembre (última fecha disponible). En esta fecha el valor promedio nacional pasa a 59.8%. Destacan los valores bajos en Atacama (5.4%), La Araucanía (38,9%) y Aysén (34,1%) y valores buenos en Arica y Parinacota (93,4%) y Biobío (90.8%).
Por otro lado, el indicador de confirmación temprana de casos, que muestra la proporción de personas sintomáticas sospechosas cuyo resultado de laboratorio es informado a la autoridad sanitaria dentro de tres días desde la fecha de inicio de síntomas, aún se encuentra “muy por debajo del valor esperado para poder realizar una adecuada trazabilidad”, señalan los y las investigadoras. Teniendo en cuenta los últimos valores disponibles, se observa que el promedio a nivel nacional es de 47,7% (13 de diciembre), con una variabilidad entre el 33,8% en La Araucanía y un 64,8% en Arica y Parinacota.
Asimismo, con respecto a la dimensión de capacidad hospitalaria, el nuevo informe da cuenta de un alto y preocupante nivel de ocupación UCI (87%), principalmente por pacientes sin COVID-19, con valores iguales o mayores a 90% en Tarapacá, Coquimbo, Región Metropolitana, Biobío y La Araucanía, región que alcanza un alarmante 97%.
La ocupación UCI por pacientes COVID-19 muestra un leve incremento, correspondiente a 32,6% de todas las camas UCI (datos hasta el 28 de diciembre). Esto representa un aumento de 2,2% respecto a la semana anterior. Antofagasta ha presentado un fuerte ascenso desde mediados de diciembre, mientras que la Región Metropolitana tiene un leve incremento (28,1%). Biobío y Los Ríos tienen altas ocupaciones por pacientes COVID-19, superando el 50%.
Mientras, la tasa de variación semanal en hospitalizaciones COVID-19, que mide la tendencia en la demanda hospitalaria por pacientes contagiados, los y las investigadoras señalan que “el número de hospitalizaciones creció un 10% la última semana comparado con un 3% la semana anterior, lo cual era esperable dado el aumento de casos de la primera mitad de diciembre. Como la tendencia al alza de los nuevos casos continúa en la última quincena, los hospitales de las zonas de alto riesgo deben prepararse para un incremento en las hospitalizaciones, especialmente en lugares que atraen turistas”.